top of page

Diagnóstico III

Programación Docente 

Descripción del Curso:

 

Diagnóstico III es un curso teórico práctico, que se imparte en el cuarto año de la carrera de Cirujano Dentista. Enlaza los conocimientos adquiridos por el estudiante en los cursos de Diagnóstico I, Diagnóstico II y Patología I.

Está estructurado en 4 temas. En el primero de ellos se le brinda al estudiante un recordatorio general de diagnóstico radiológico, tanto en radiorgrafías periapicales como en panorámicas, asimismo se les imparte conocimientos básicos referentes a radiografía cefalométrica y tomografia digital computarizada como complemento del proceso diagnóstico. En el segundo, se expone al estudiante a experiencias teóricas y prácticas que lo capacitan para comprender en qué consiste el proceso de diagnóstico estomatológico el que se realizará en un paciente con integralidad e individualidad propias (implicaciones éticas y legales de la práctica odontológica). En el tercero, se profundiza en la identificación de trastornos sistémicos más frecuentes con importancia en odontología estimando el riesgo médico y su manejo adecuado en la clínica dental.

En el cuarto tema, se planifica, ejecuta y evalúa la elaboración de una guía práctica en la cual cada uno de los grupos designados desarrollará cada una de las enfermedades que se presentan en el curso; esta es una  actividad de carácter formativo que pretenden estimular la capacidad creativa del estudiante al ser generador y transmisor de conocimientos.

Objetivo General del Curso:

Capacitar al estudiante para que, a partir de la anamnesis y diferentes pruebas de diagnóstico clínico, radiográfico y de laboratorio que competen al odontólogo general, analice e interprete los datos obtenidos para identificar al paciente sistémicamente comprometido; estableciendo un protocolo de manejo estomatológico, basado en el estudio de las características generales de las enfermedades sistémicas más frecuentes.

 Coordinadora: Dra. Ingrid Arreola 
Normativo de promoción
Evaluación del proceso de diagnóstico

Las fases del proceso de Diagnóstico se evaluarán con los pacientes integrales ingresados (mínimo 2 pacientes). 

  1. Fase I y Fase II                                    33.3%

  2. Fase III                                                  33.3%

  3. Fase V                                                   33.3%

                                          TOTAL                   100%

FASE I Y FASE II

Se calificará tomando en cuenta los aspectos registrados por el alumno y las respuestas a las preguntas teóricas que puedan derivarse de la anamnesis del paciente o de los hallazgos clínicos encontrados. El profesor asignará los puntos correspondientes a esta Fase sobre 100 puntos, restando 10 puntos por error u omisión.

Si el estudiante demuestra tener falta de conocimientos deberá presentarse con el doctor asignado a su caso para explicar o ampliar lo que él le solicite previo a la realización de la Fase III.

FASE III

Se calificará sobre 100 puntos tomando en cuenta los aspectos generados por los hallazgos encontrados en el examen radiológico del paciente:

                Toma de Radiografías                       valor 25 puntos, por cada error u omisión cinco puntos menos.

                Montaje de Radiografías                 valor 25 puntos, por cada error u omisión cinco puntos menos.

              Interpretación Radiográfica              valor 50 puntos, por cada error u omisión cinco puntos menos.

Durante esta fase el profesor podrá formular las preguntas que considere pertinentes relacionadas a la temática de Radiología.

FASE V

Se evaluará sobre 100 puntos. Esta se basa en los hallazgos de las Fases I, II, III y IV que generen diagnóstico y una propuesta de tratamiento.  Se evaluará diagnósticos emitidos, tratamiento por cada pieza propuesto, orden en el plan de tratamiento.  El profesor restará diez puntos por error u omisión.

 

NOTA:

Si el odontólogo practicante se encontrara con rendimiento insatisfactorio durante las Fases I, II, III o V el profesor suspenderá el proceso de diagnóstico y el odontólogo practicante volverá a citar a su paciente para corregir o anotar aquellos hallazgos que hubiere omitido.

Recuerde que el hecho de repetir cualquiera de las fases del proceso de diagnóstico ya calificadas, no modifica la nota obtenida, que el tiempo de clínica no se repone y que USTED es el único responsable de la buena administración del mismo.

       USTED decide cuánto tiempo desea invertir para realizar el proceso de diagnóstico en un paciente.

                                                                                                                                                                                                                        VALOR TOTAL  5 PUNTOS

  • Los estudiantes que concluyan el proceso de diagnóstico de DOS pacientes para el último día hábil de junio:                      5 puntos

  • Para el último día hábil de julio:                                                                                                                                                                        4 puntos

  • Para el último día hábil de agosto:                                                                                                                                                                    3 puntos

  • Durante septiembre y hasta una semana antes del examen final:                                                                                                          2 puntos

 

 

El estudiante se asegurará de entregar en la secretaría del Departamento de Diagnóstico los expedientes para que sea anotado en su registro de calificaciones las notas obtenidas en cada fase de Diagnóstico.

Referencias bibliográficas 

libro patologia.jpg

Manejo del paciente en la clínica dental de cada capítulo

castellanos caratula.jpg

Texto completo

bottom of page